L I B R O S D E P O E S Í A P U B L I C A D O S
LAS MISMAS HUELLAS, LA MISMA FLOR. Editorial Huerga&Fierro. Madrid 2018
El poeta Mariano Rivera Cross en su último poemario funde los dos aspectos esenciales de su contenido poético: La filosofía teológica
dela trascendencia y la denuncia social, en cuanto se preocupa y se mete en la piel íntima de los seres que han de inmigrar y emigrar
lejos de la raíces que le vieron nacer. El poeta, por tanto, en este último poemario se afianza en el tema actual y universal del EXILIO
FORZADO.
DEFENSIO RECORDATIONIS
Editorial Huerfa&Fierro. 2015Portada Defensio Recordationis
EL VUELO Editorial Huerg&Fierro. Madrid 2013
SILUETAS VERTICALES, libro editado por la Tertulia El Ermitaño. 1996. El Puerto de Santa María, forma parte de un ciclo poético titulado "Sobrespacios", junto con los libros "Occidente cumple años", "Penélope, mar de Cádiz", "La Flor de Piedra", "La batalla de los sexos" y "Duelo en los espejos". Libros formados por un conjunto de poemas donde el poeta se propone fundir los espacios tanto vividos como soñados, en un sólo espacio de Luz donde posar el alma.
SILUETAS VERTICALES representa la última fase de ese intento lleno de "esperanza desesperanzada": el vuelo, el viaje peregrino en búsqueda de un espacio para la muerte, donde se presienten verticalidades, resurreciones de Bellezas Terrenas.
Publicaciones
DIOSES Y HÉROES EN RETIRADA Premio Tomás Morales de Poesía 2006: a juicio del jurado seleccionado para la concesión de este premio, Dioses y Héroes en retirada es una original transposición de la mitología clásica a la contemporaneidad unido a una propuesta de atrevimiento formal mezcla de género de prosa y verso. Muestra un profundo conocimiento de la modernidad poética, todo ello, expresado con un lenguaje propio e innovador dentro de su naturalidad.
El cielo que nunca habló
En palabras del prologuista, el profesor de la UNED de Cádiz,José Pallarés Moreno, los versos de Mariano Rivera Cross, persiguen el equilibrio, la armonía entre la razón y los sentimientos, en la lucha titánica del Hombre actual contra el misterio, con el fin de descrubir los velos ocultos de su belleza y de su transcendencia religiosa. Es un libro hondo, inteligente y bello, profunda y sutilmente trabado y escrito con una notable contención expresiva. El lector tiene en sus manos el privilegio de leerlo.
Entre sombras
Dentro de la Obra Poética de Mariano Rivera, este libro es el primero de una última etapa de que contiene ocho poemarios, en los que se incluyen los libros publicados Dioses y Héroes en retirada, El cielo que nunca habló y el Software de la Inmortalidad. En él están contenidos y se anuncian las bases de su actual Poética. Las sombras hacen referencia a la realidad fingida platónica, al subconsciente y a todos los yoes ocultos que nos persiguen y con los que hablamos, así como a las distintas sombras que proyecta el ciclo constante y sucesivo del paso dle tiempo estacional, donde el personaje poético se funde y se hace cantor del misterio de la creación, renacentistiamente armónico, bello y perfecto. De tal manera que la reproducción de la belleza por la palabra, libera al poeta de la agónica soledad del sentir del paso del tiempo, así como se manifiesta a lo largo dle poemario la lucha por despojarse de ideas preconcebidas y acercarse líricamente al misterio de la naturaleza del ser, la importancia del distanciamiento poético a través de la ironía y la sátira, la inclusión del poema en verso y en prosa, y una última original forma lírica a caballo entre la prosa y la lírica. Sin duda, Mariano Rivera Cross, es uno de los poetas españoles que más en consonancia está con las demandas literarias y espirituales de un nuevo mundo en continuo movimiento agónico y contradictorio.
El Software de la Inmortalidad, (Finalista Premio Poesía Hermanos Argensola 2009), es un libro de poesía, como dice su prologuista, el prestigioso profesor y filósofo José Luis Abellán, con visos de Manifiesto, puesto que en el mismo, además de incorporarse gran parte de los aspectos formales de la poesía postmodernista, las citas que acompañan a la mayoría de sus poemas se convierten en parte esencial de sus contenidos, alumbrando la esencia temática del libro, que no es otra que la postura presente del ser humano ante los postulados de la filosofía transhumanística, asociada en todo momento a las ciencias tecnológicas y cibernéticas del recién inaugurado siglo XXI, con la originalidad de adoptar el poeta una diversidad tal de puntos de vistas que le transfiere al libro un toque distintivo de libertad, ironía exenta de sarcasmo y compromiso religioso. Entendiendo por religión la necesidad del Hombre de estar religado a un misterio insondable, crisol de Espíritu y Belleza.
Libro, en la línea de El Software de la inmortalidad, correspondiente a la etapa de exploración científica en la Obra Poética de Mariano Rivera Cross.
El transhumanismo filosófico, de clara tendencia tecnológica y cibernética en el Software , da paso en Célula Polen al protagonismo de la Biología y de la Genética, como claros exponentes de la lucha del Hombre con su determinismo vital y existencial.
Con la inclusión de rotundas citas de importantes científicos de finales del siglo XX y principios del XXI, el libro estructurado en cuatro partes, como si se tratara de los distintos procesos de una investigación científica, va intercalando con una sutil ironia, en versos blancos y prosa poética, poemas dedicados a los seres vivos de la naturaleza y a la introspección de la condición y naturaleza del Hombre, en la que se difumina su carácter de Ser Superior y, con la conciencia y la aceptación de un determinismo cósmico y divino, se convierte en simple testigo del fluir de la existencia, siempre armonizando el autor, como en el resto de su Obra Poética, inteligencia y sensibilidad, pensamiento y sentimiento
Libro que incia una nueva etapa en la Obra Poética de Mariano Rivera Cross. Del afán por armonizar en sus anteriores poemarios los compuestos esenciales del ser humano, pensamiento y sentimiento, y de explorar el presente y el futuro de la especie humana en lucha constante, aunque ambivalente, contra el progreso de la biología, la genética y la tecnología cibernética, enmarcado en la filosofía Transhumanista de principios del siglo XXI, en Acuario Blue el poeta, sin abandonar jamás la visión profunda de sus poemas, en clara función poética por desvelar el diálogo del Hombre postmoderno con sus presente, explora, casi en exclusiva, las nuevas y diversas relaciones sentimentales de la existencia cotidiana, inaugurando al mismo tiempo, dada las circunstancias convulsivas del siglo XXI, poemas declaradamente sociales, donde la denuncia recorre todos sus versos en la lucha eterna y universal del hombre-poeta con los poderes que destruyen la felicidad.
Con un fino y sutil sentido de la ironía, el autor, partiendo de la creencia astrológica fomentada por el ocultismo de que los grandes ciclos cósmicos se asocian a un signo astrológico y determinan el destino de la humanidad durante dicho período, realiza una radiografía minuciosa de la realidad dle hombre occiental en 2012, una de las fechas previstas para el comienzo de la Era Acuario, en la que cabe tanto la conquista de la felicidad como el propio fin dle mundo. Radiografía realizada en una sucesión de poemas discursivos y narrativos, propios para ser recitados en grandes auditorios o cantados por cantautores populares, en los que el ritmo fragmentado y dinámico de los poemas atrapan al lector desde el principio en una lectura apasionante cargada de emociones.
El ECO DE LAS PLAZAS Mariano Rivera Cross. H U E R G A & F I E R RO e d i t o r e s / P o e s í a. 2013. Madrid.
En un momento de la historia de España, y en general de todos los países del mundo, convulsiva, donde los graves problemas económicos afectan directamente a la tensión y angustia de los ciudadanos como entes individuales, colectivos y de pareja, para hacer frente a la de por sí incierta, fugaz y fatigosa existencia, desprovista por días de valores éticos, solidarios y espirituales que proporcionen a los seres humanos las ilusiones suficientes para luchar por la felicidad individual y colectiva de los pueblos, la función de la poesía y del poeta, como es el caso del libro El eco de la plazas de Mariano Rivera Cross, no puede ser otra que afanarse por escribir los más bellos poemas de su Obra Poética, sin caer jamás en los fáciles panfletos o pasquines, porque restaría Belleza a la escritura, estandarte fundamental para alcanzar la finalidad de redimir a los hombres, y de esa manera ofrecérselo a los pueblos para que nunca desmayen en su esfuerzo por lograr la justicia, la libertad y la dignidad ontológica del ser.
No se puede decir que Mariano Rivera Cross sea un poeta social. Tan sólo que agudiza sus sentidos y entre lágrimas contenidas, adelantándose al tiempo futuro, inevitablemente canta lo que se pierde o está a punto de perderse por las laderas de la historia. Al igual que su último libro de poemas Acuario blue, Mariano Rivera nos transmite su canto en una sucesión de poemas discursivos y narrativos, en los que el ritmo fragmentado y dinámico atrapa a los lectores de principio a fin en unalectura apasionante, cargada de todas las emociones que le son propias al ser humano de cualquier clima y latitud.
EL VUELO. Mariano Rivera Cross. Huerga &Fierro Editores. Poesía. Madrid. 2014
LIBROS DE POESÍA VIRTUALES PUBLICADOS POR LA EDITORIAL TRAMAGRAMA
LA TRANSPARENTE REALIDAD
Poemas acompañados de fotografias virtuales testimoniales, en los que tanto en los poemas como en las fotos se profundiza en la materia hasta llegar al espíriitu encerrado en ella, en la doble dualidad de materia noble y sublime y materia adyecta y corrompida.
54 poemas que poenen al lector justo al borde de nuestra doble condición de ángeles-demonios.
La Editorial Tramagrama en la persona de su editora y pintora Giovanna Bennedetti ha hecho un perfecto acople de fotos-pinturas y poemas, consagrándose desde su reciente comienzo como una de la editoriales en castelleanos más importantes en materia de ediciones de libros virtuales.
LA FLOR DE PIEDRA
Libro homenaje a San Lorenzo de El Escorial, encuadrados sus poemas en la Real Basílica del Monasterio de San lorenzo de El Escorial, en el Monte Abantos, en la Sierra del Guadarrama y en alrededores donde el poeta guarda recuerdos poéticos como son poemas dedicados a Ávila, Segovia, la Granja de San Ildefonso, Salamanca y al río Manzanares a su paso por Madrid.
Los poemas, cantos a la belleza de la naturaleza de la serranía oeste madrileñna, se extructuran siguiendo un riguroso paso por las estaciones del año.
Una vez más, Giovanna Benedetti, editora de Tramagrama, reproduce bellísimos dibujos, pinturas y fotos de su cosecha propia, dado que vive en San Lorenzo desde hace cerca de un año y por tanto siente en su espíritu las vivencias del poetas.
EL MARAVILLOSO HOMBRE DE LOS CUENTOS
Primer título del libro EL CIELO QUE NUNCA HABLÓ que, por la rotunda belleza y perfección de sus versos, Giovanna Benedetti ha querido recrear en bellísimas pinturas y fotos virtuales que acompañan los poemas más representativos del libro., como si se tratara de una selección antológica del Cielo que nunca habl
EL VUELO
En la constante exploración que hace el poeta de lo que se esconde tras la belleza, del misterio en general y de lo desconocido por la mente y los sentidos del ser humano, en este libro explora místicamente el misterio de la otra vida, de la nada y de la muerte, a través de poemas donde más que nunca se funde lo racional con la belleza de lo emocional hasta alcanzar cotas místicas considerables.
Es, por lo tanto, un libro netamente místico, si por mística nos referimos a la exploración del misterio sin credos, sin dogmas y sin Dios preconcebido por las Iglesias establecidas historicamente en la sociedad.
Libro de gran embergadura por su contenido filosófico-teológico que eleva la herencia mística de nuestra literatura poética de los Siglos de Oro a categoría postcontemporánea, mística religada a las emociones interiores del poeta, su mente y su corazón.
DEFENSIO RECORDATIONIS
A la manera socrática, de ahí el titulo el latin con el claro significado de "Apología de los recuerdos", el autor profundiza en la realidad virtual de los recuerdos, en lo que tienen de real, de ficción y lo que tienen de necesidad de inventarlos. Se estructura en cuatro partes con títulos muy al modo medieval o tomista de enfocar los temas "De cómo ...", recorriendo el autor las etapas vitales de la existencia humana, más allá de las vivencias personales del personaje poético, con el claro exponente que para el poeta Mariano Rivera la poesía, como la narrativa, son dos géneros narrativos que están incluidos en otro mayor, tal vez el único posible en la ficción, el genero drámatico donde los poemas como en el teatro poseen decorados, personajes, voces y enfrentamientos antñagonicos del ser.
PARA NO MORIR EN LOS OCASOS

LIBROS DE POESÍA NO PUBLICADOS
LA CONSAGRACIÓN DE LA ARCILLA
Libro producto resultante, tras la exploración poética de Denuncia Social o Poemas de la Conciencia en los poemarios ACUARIO BLUE y EL ECO DE LAS PLAZAS y tras adentrarse en los misteriosos y profundos misterios del misticismo láico en su libro EL VUELO.
En los poemas del libro, de versos cortos donde el ritmo de pies quebrados se impone como testimonio del rápido paso del tiempo y de la aceptación alegre del destino de los hombres, triunfa la visión senequista de la existencia, aceptando autarquicamente el/los personajes del poemario el determinismo de sus existencia a las que están abocados y de las que le duelen tener que separarse.
Siguiendo los pasos del Unamuno de San Manuel, bueno, mártir, Mariano Rivera no expone en el poemario el auténtico idealismo de ir contra el destino determinista constitutivo del ser humano: la aceptación del destino para ser felices por acatar la voluntad todopoderosa del misterio creador de la vida.
LOS PEZONES DEL ÁNGEL
Si no fuera contrario a los códigos sociales de nuestra época, se diría libremente que "Los pezones del ángel" viene a ser como un Diario del Sexagenario. Los deseos carnales, la purificación y la necesidad de vivir interiormente el teatro de la vida, lleva a un personaje visto desde un punto de vista de primera persona del plural a escribir bellísimos poemas donde la pasión y la ternura de la existencia superan las otras muchas emociones que se esconden en sus versos.
OCCIDENTE CUMPLE AÑOS
Uno de los primeros libros del autor, lleno de dinamismo e imaginación, en el que se atisban las innovaciones formales de sus últimos poemarios y la necesidad de denunciar las justicias sociales de nuestra época. Escrito en los años 90 vaticina los grandes temas del tránsito del siglo XX al XXI y de la decadencia de Occidente, ya caduca, sin voluntad de renovación.
BULEVARES DE CEREZ
Libro de poemas dedicado al Madrid vivido por el poeta en los últimos años de la década de los 60 y los primeros de los 70, los vividos como estudiante y profesor en Madrid. Un lugar de su "Sobrespacio" que debía homenajear para completar el tríptico de su "paraíso personal". Título que hace referencia a las vivencias del personaje poético cuando caía la noche sobre los bulevares e invitaba al amor, a la soledad y a la creación. Como ocurre en la poesía de uno de sus grandes maestros, Antonio Machado, existe una doble osmosis entre el alma del paisaje urbano y su espíritu interior que confiere al libro un lirismo profundo, sincero, lleno de candor e inocencia.
PENÉLOPE, MAR DE CÁDIZ
Tras su estancia como estudiante y profesor en Madrid y San Lorenzo de El Escorial, Mariano Rivera se instala en El Puerto de Santa María, a la vista de la bahía gaditana, personalizada en el mítico personaje materno y femenino de Penélope que le acoje y le abre los ojos ante el encanto de su luz y de su naturaleza marina. En su voluntad por cantar su "Sobrespacio", tras el homenaje a Madrid en "Bulevares de Cereza", y a San Lorenzo de El Escorial en "La flor de piedra", ahora le tocaba cantar a su tierra, donde emprende la aventura de ser padre y esposo y donde jugó tantas veces por las arenas de su playas durante su afortunada infancia.
LA BATALLA DE LOS SEXOS
Estructurado en tres partes, el libro recorre la atracción y la seducción, la pasión carnal y el cariño y la ternura del amor longevo. Batalla por el poder en la convivencia de la pareja que en el libro sólo se muestra en la segunda parte, donde lo erótico, rozando a veces lo pornográfico, con maestria y sin recato, por ser manifestaciones naturales del vivir, vistos los poemas a veces desde un punto de vista masculino y otras veces desde un punto de vista femenino, proporcionan una sonrisa al lector, una pícara mirada o un deseo de entrar en el remanso de la tercera y última parte del poemario, dedicado al amor de cariño, ayuda y comprensión, propio de una edad reposada donde la única batalla posible es la del amor con los recuerdos, el olvido o la muerte.
DUELOS EN LOS ESPEJOS
Imagen real e imagen reflejada en duelo continuo por hacer prevalecer aquellas manifestaciones culturales y artísticas, como son para el autor, la literatura, la música y la pintura, que han influido en su personalidad como hombre, escritor y poeta.
Poemario estructurado en dos partes, siendo la segunda parte -el reflejo del personaje en sus vivencias culturales- un campo de experimentación para el poeta. La falta de puntuaciones en los poemas y el guiño sintáctico de la última pañabra de los versos con la primera del siguiente verso, alterando el contenido significativo de la descripción poética, se construye en una especie de flashs e instantáneas contínuas que posibilitan la visión de la última imagen, borrosa, contenida en los espejos cuando poéticamente nos contemplamos en ellos, en nuestros recuerdos, en nuestra conciencia de hombre-poeta.